jueves, 14 de abril de 2016

13/4/2016 Unidad Didáctica

Unidad didáctica
Se puede llamar también contenidos. Tienen:
Título.
Objetivos del profesor y del alumno.
Actividades y tiempo de duración.
Metodología.
Medios.
Evaluación.

Ejercicio:
Realizar individualmente una unidad didáctica sobre una asignatura para después ponerla en común, en relación con las demás del grupo final.


Título:
técnicas y procedimientos.
Objetivos:
  • Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación .
  • Conocer los elementos básicos de la plástica y el lenguaje visual.
  • Explorar, analizar y comprender el entorno visual.
  • Aportar soluciones originales y creativas utilizando diversas técnicas y procedimientos plásticos expresivos.
  • Ejercitar la memoria visual, fomentar la imaginación y la fantasía, llegando a crear imágenes nuevas.
  • Mantener y desarrollar las actitudes ya fomentadas en Primaria: constancia en el trabajo, mantenimiento del orden y la limpieza en el aula, cuidado del material individual y colectivo, correcta presentación de los trabajos, respeto por las ideas de los compañeros y capacidad de trabajo en equipo.
  • Aprender a planificar el trabajo en función de la técnica seleccionada.
  • Practicar creativamente con diversos materiales e instrumentos.
  • Desarrollar destrezas y habilidades que faciliten la expresión plástica entendida en su amplio sentido que le da la cultura visual actual.
  • Hacer que el alumno sea capaz de desarrollar sus ideas abiertamente.
  • Permitir que el alumno plasme las ideas de la mente a pintura, dibujo, escultura o cualquier otra técnica.
  • Descubrir al alumno la finalidad de la asignatura.
  • Incentivar la cooperación y la autocrítica.
  • Saber criticar una obra y saber asimilar una crítica.

Actividades y tiempo de duración:
La unidad didáctica tendrá una duración de un trimestre (13 semanas) escolar (el segundo). Se alternarán las clases teóricas con las prácticas. La primera semana será teórico, y a la semana siguiente se dedicará exclusivamente a poner en desarrollo los conocimientos adquiridos.
  • Técnicas:
    • Secas: grafito, carboncillo, rotuladores, collage.
    • Húmedas: acuarelas, témperas, guaches, óleo, acrílico.
    • De impresión: grabado en hueco, en relieve y plano.
Aparte de saber cada tipo de técnicas, y su utilización, habría que desarrollar además:
  • Conservación de los materiales.
  • Trabajo con materiales reciclados

Metodología:
Al final de cada mini-bloque se realizarán unas actividades prácticas. Las clases teóricas serán fluidas, bien estructuradas y lo más posible esquematizada, para que no se les haga pesado y aburrido y puedan dedicar más tiempo a las prácticas.


Medios:
Poner a disposición de los alumnos el aula del instituto. El libro de texto y el material lo adquirirían cada alumno, tanto técnicas húmedas como secas. Sí se les proporcionará sitios baratos para adquirir los materiales y la opción de pedirlos a través del colegio para que salga mejor de precio.

Evaluación:
Los exámenes serán las prácticas realizadas en clase, contando la elaboración, originalidad, desarrollo, explicación del trabajo y comprobando que el alumno ha entendido las técnicas y ha sabido desarrollar el trabajo.

Antes de terminan, Mª Jesús nos ha mezclado de nuevo, para crear una unidad didáctica que comprenda todas las unidades didácticas individuales. Ha sido curioso las cosas que han terminado saliendo y cómo hemos sido capaces de conectar todo.

Título:
Del papel al 3D

Objetivos del profesor:
  • dotal al alumno de los conocimientos artísticos sobre técnicas tradicionales y modernas.
  • Hacer que el alumno sea capaz de desarrollar sus ideas abiertamente.
  • Enseñar al alumno a saber criticar y a autocriticarse.
  • Enseñar a planificar el trabajo en función de la técnica seleccionada.
  • Fomentar el trabajo autónomo y grupal.
Objetivos del alumno:
  • Conocer los elementos básicos de la plástica y el lenguaje visual.
  • Practicar creativamente con diversos materiales e instrumentos.
  • Realizar el trabajo de forma autosuficiente.

Contenidos:
  • Teoría del color y texturas.
  • Técnicas y procedimientos artísticos.
  • Comunicación audiovisual.
  • Tecnologías digitales.

Actividades:
Fotografiar un objeto, pintarlo y reproducirlo en 3D para imprimirlo.
Visitar museos y exposiciones.
Dibujar y pintar un bodegón y elegir uno para reproducirlo en 3D.
Proyecto final --- elegir una obra de las exposiciones y reproducirla en fotografía, pintura o impresión 3D.

Metodología:
Clases magistrales una semana y a la siguiente clases de taller. Duración un trimestre.

Medios:
plató, acrílico, clase, caballetes, ordenadores, impresora 3D...

Evaluación:

se tendrá en cuenta la asistencia 10%, un 50% actividades en clase, 40% proyecto final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario