jueves, 31 de marzo de 2016

30/03/2016 BLOQUE DE EDUCACIÓN

Ayer en clase hemos empezado el bloque de educación. Hemos tratado los tipos de educación que hay. Los estudios que se imparten en la universidad. Los tipos de profesores de bellas artes que hay. Lo necesario para cada oficio. Y las salidas más comunes de Bellas Artes.
También hemos estado hablando sobre los máster y los tipos que hay y dónde se pueden estudiar, al igual que los doctorados.
Ha sido una clase productiva, que nos ha abierto los ojos sobre lo que queremos en el futuro y los pasos a seguir para lograrlo.

Personalmente me ha puesto de los nervios, porque veo todo demasiado grande e importante y yo no me veo capaz de enfrentarme a ello. Aún estoy indecisa sobre mi futuro profesional y aunque esta clase me ha ayudado a descartar y abrir otras puertas, aún queda por pensar y decidir.

jueves, 17 de marzo de 2016

16/3/2016 Examen

Ayer hicimos un examen de evaluación sobre lo dado hasta ahora. En el examen estaba permitido todo tipo de apuntes de clase, ordenadores, móviles...menos hablar con el compañero (era un examen, claro).
Constaba de cinco  preguntas.
1- Hacer un protocolo de cómo analizar una imagen.
2-Elegir una imagen y analizarla con el protocolo creado.

(Esta es la imagen que  elegí)
3- Cambiar el protocolo con el del compañero y  analizar su  imagen siguiendo sus pautas. Añadir las posibles mejoras del mismo.

(El compañero  que me tocó fue Darío)
4- Comentar los  resultados con el  compañero  y apuntar en rojo las mejoras del protocolo.
5- Ponernos por grupos  de 6 y escribir para qué nos ha servido un examen así y qué opinamos.

A mí personalmente me ha  parecido  productivo, mejor que tener que  aprendernos  todo como papagayos  para olvidarlo al  salir por la puerta. De esta forma,al recordar dónde tienes apuntado cada cosa, al tenerlo  delante, te ayuda  a estar más tranquilo y  pensar mejor  las respuestas y  organizarlo mejor. También nos sirve para romper el  estereotipo de examen que  tenemos  inculcado desde niños.
Nunca había hecho un examen así (hablándolo con mis compañeros había alguno que sí  lo había  hecho anteriormente, en el instituto) y la  verdad, me ha gustado y me ha resultado novedoso y fructífero,  ya  que, como futuros  profesores, debemos salirnos de lo establecido en ocasiones, e innovar, probar cosas nuevas. Que  nunca viene mal improvisar  y "tocar sin la partitura".

lunes, 14 de marzo de 2016

14/3/2016 Calificación de blogs

Hoy la clase ha sido en el aula de informática, donde nos hemos puesto por grupos de tres.
Hemos hecho una auto evaluación en la que teníamos que  puntuarnos  del 1 al 3 y  explicar porqué esa nota.
Después, en grupo, con las notas que teníamos de las exposiciones en clase y las  notas de los blogs de los compañeros (previamente vistos y puntuados en casa) teníamos que hacer la media  y calificar tanto el blog como las exposiciones de cada compañero del 1 al 3. Siendo el 1 por debajo de la media, el 2  en la media, y el 3 por encima de la media (tenía que ser todo perfecto y según las pautas indicadas).
A medida que se terminaba, se le entregaba a María Jesús los folios y se le mostraba los apuntes de exposiciones y blogs, nos apuntaba y ya podíamos dar la clase como finalizada.

jueves, 10 de marzo de 2016

9/3/2016 Luz y Sombra

Ejercicio:
Nos sentamos en un sito donde no hayamos estado antes, separados por un sitio vacío.
(Artista contemporáneo que trabaje con la luz)
María Jesús nos entrega una postal y un punto blanco.

Relación entre el punto en relieve, la postal, la luz y la sombra, autor contemporáneo. Para el final de la clase hay que organizar un discurso sobre cómo daremos una clase sobre luz y sombra teniendo en cuenta estos datos.

Luz en el arte
Luz --- lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado... “dar a luz”, alumbrar.
El fuego.
Sombra --- indican qué hora es, la posición... Zona a la que no llega la luz. La luz y la sombra nos orientan en volumen, relieve, profundidad. Es la proyección de un cuerpo. Los artistas occidentales usan las sombras significativamente. Puede ser interesante cambiar las sombras de los objetos.
  1. Tipos de luz:
  • Luz natural (Las meninas, la lechera) --- sitios que ganan terreno al mar, luz fría.

  • Luz artificial:
    • Continua --- focos de estudio, linternas
    • Discontinua --- flash, linternas
La luz muestra pero también oculta.
La luz que muestra.
Zona de penumbra: ni se ve ni deja ver.
En el Impresionismo es donde se empieza a trabajar con la luz y la sombra de forma notoria.
  • Artistas:
Francis Bacon --- trabajaba de noche, con luz artificial. Sus estudios carecían de ventanas
Eugenio Recuenco (artista,fotógrafo) --- trabaja con luz natural (aunque a veces parece artificial, porque juega con la luz)
Rafael Lozano-Hemmer --- trabaja con luz. Las personas interaccionan con la obra.
Frabrizio Corneli (artista italiano) --- trabaja solo con luz.
Claudio de Lorena --- Barroco --- luz del amanecer --- significa nacimiento de nación. El atardecer --- declive de una nación.
Dan Flavin
Román Vitali
Makoto Tojiki
  • Libros:
El ojo y la sombra.
*Enigma a resolver de San Hugo en el refectorio --- Francisco Zurbarán.
(Analizamos una fotografía de producción de moda)

Ejercicio:
Individualmente, relacionar la postal, el punto y organizar una clase sobre luz y sombra relacionando todo lo que tenemos.
El punto --- ponerlo sobre una superficie del mismo color y darle luz frontal (que desaparezcan las sombras). Ver si los alumnos son capaces de localizarlo. Ir dando luz desde diferentes puntos para que se vea el volumen, forma, relieve, profundidad...

La postal --- es de Ampudia (Palencia), de su castillo y la catedral. Les diría que buscasen fotos de los monumentos de día y de noche, para que vean las diferencias entre luz natural y artificial, lo que provocan en los edificios y lo que les transmiten.
Aparte, les mostraría que dependiendo cómo le de la luz a la postal, el reflejo de la luz elimina la imagen, afirmando la cita de : la luz muestra pero también oculta.

El artista --- elegí a Fabrizio Corneli, para que viesen la importancia de la sombra, ya que sus obras son las sombras, la luz la crea, pero el resultado es la sombra, que ya no es un mero elemento secundario.

lunes, 7 de marzo de 2016

7/3/2016 Tamaño, formato y marco

Ejercicio
Pensar un ejercicio para hacer sobre la clase de hoy.

TAMAÑO --- dimensiones físicas de la imagen visual. Es una de las decisiones que debe tomar el artista antes de realizar la obra.
En función de lo que quieres transmitir:
  • Más grande que el espectador --- ensalzar, sorprender
  • Igual tamaño que el espectador --- igualdad
  • Más pequeño que el espectador --- intimidad, delicado
Decisiones a tener en cuenta en cuanto al tamaño de un producto visual:
  • trasmitir idea concreta
  • adaptación a los materiales
    • artista: Isamu Noguchi
  • impacto psicológico (escala)
    • los tamaños pequeños necesita tiempo, intimidad, más cuidadoso al contemplarlo, necesita másequilibrio.
    • Los tamaños grandes crean un diálogo de dominio, se impone ante el espectador. (artista: Christo)
  • notoriedad social

Formato deriva de la palabra forma.
FORMATO --- Forma y orientación que tiene el soporte que estamos utilizando. (Ana Laura Alaez)
Las decisiones pueden ser tomadas por:
  • Adaptación a la obra.
  • Contenido simbólico
(AES+F: last riot)
Formato marina, formato paisaje, formato figura...

MARCO --- aquello que marca donde acaba la obra. En obra pictórica puede tener o no tener. En la escultura el pedestal actúa como marco. En el paisaje es el entorno el que actúa como marco.

Ejercicio:
Analizamos fotografías basándonos en el esquema de los apuntes que hemos dado hasta ahora. (imágenes de: Cristina García Rodero, Alfaro, Norberto González)
  • Iconicidad
  • composición
  • formato
  • marco
  • color
  • tamaño
Análisis visual diferente a análisis subjetivo (este es más complicado)

Resumen:
Tamaño --- las medidas físicas de la obra
Formato --- forma del soporte de la pieza artística
Marco --- objeto, límite

Ejercicio del principio de la clase:
Se realiza un trabajo en el que se emplee, los tres elementos (tamaño, formato y marco). Formamos grupos de 5-6 compañeros. Todos salimos a explicar el ejercicio, y se puntúa al resto de grupos del 1 al 3.
Elegimos una clase de 20 alumnos de entre once y doce años. Divididos en grupos de 5 (4 grupos). Tienen que realizar, en un formato triangular, circular o cuadrado (rompiendo así con la forma impuesta por el propio folio) una obra de temática libre, adaptada al formato elegido (que después tendrán que explicar) a tamaño 100x70(donde dibujarán la figura elegida, siendo el propio papel el marco o si se quiere se hace el marco con plastilina o cartón).

domingo, 6 de marzo de 2016

Exposición El arte del cómic

En esta semana hemos hecho una escapada algunos compañeros  a  la Fundación Telefónica para ver las  dos exposiciones nuevas que tienen -la de Julio Verne ya la vi junto con la de Theo Jansen (exposición que me fascino en particular)- Sin Título y El arte en el cómic.

Me ha gustado en cuanto al tema plástico y la reinterpretación de obras famosas con esta técnica que de siempre me ha parecido muy interesante (aunque yo no la domino y  soy incapaz de lograrlo).


Las interpretaciones de "El beso" y "Triple Autorretrato" son las que más me han gustado de las que había expuestas.












Exposición Sin Título (Fundación Telefónica)

En esta semana hemos hecho una escapada algunos compañeros  a  la Fundación Telefónica para ver las  dos exposiciones nuevas que tienen -la de Julio Verne ya la vi junto con la de Theo Jansen (exposición que me fascino en particular)- Sin Título y El arte en el cómic.

La exposición que más me ha gustado y me ha resultado más interesante ha sido la de Sin Título, ¿porqué? Porque es algo que no había visto hasta ahora. Una exposición para todos los públicos, mayores y niños. donde los más pequeños pueden disfrutar del arte sin verlo como algo aburrido, y formar parte de la exposición


(dejamos salir el lado infantil y disfrutamos como niños, cosa que nos  encantó)
y  poner su granito de arena en las obras (poniendo nombre a las obras)


(o modificándolas a su gusto,  creando nuevas piezas artísticas digitalmente)




Es una exposición en la que el espectador se vuelve a la vez artista, tiene voz. Tanto personas mayores como los más pequeños (ahí se puede ver la variedad de opiniones e ideas que se tiene de las cosas).

Aparte haces ver a los niños que el arte no es algo aburrido, que tienes que pararte delante de un cuadro y estar en silencio, intentando buscar algo que jamás encontrarás.

Como ya he dicho, no íbamos a ser menos y  no hubo obra que se salvase de nosotros.










Es una exposición didáctica, entretenida, que discrepa del significado de "exposición".
Me hubiese gustado ir cuando hubiese más gente, para ver cómo actúa ante la posibilidad de alterar las obras y poder "sentirlas" además de con los ojos.

miércoles, 2 de marzo de 2016

3/3/2016 La Forma

Hoy ha  sido una clase más amena y  entretenida con unos documentales y vídeos sobre el tema a tratar hoy, junto con una actividad con plastilina.
Vemos un vídeo documental sobre las formas geométricas en la naturaleza antes de empezar la teórica.
Conclusión: la naturaleza es perezosa (busca formas sencillas y con las que gaste menos energía). Las matemáticas se pueden explicar de muchas formas. En el vídeo lo hemos visto que se explican a través del arte y la naturaleza.

(Las esferas al juntarse y ejercer presión uniformemente sobre ellas forman hexágonos perfectos,  intentando ocupar el menor espacio  posible y buscando la forma más  sencilla y rápida.)

Libro --- La geometría fractal de la naturaleza. De Benoit Mandelbrot.
Libro --- Planilandia (perfecto para explicar las formas y la geometría) de EDWIN A. ABBOTT
FORMA --- Limite entre un cuerpo y el espacio. Diferencia en composición son formas en un espacio que hacen un conjunto más o menos armónico.
Dos formas de componer formas:
  1. Con lineas rectas.
  2. Con lineas curvas.
Muchas formas cambian. Más lentas o más rápido. Son cambiantes.
  • Esfera --- forma más perfecta de la naturaleza. Cuando el cuerpo recibe la misma presión por todos sus lados. Protege.
  • Onda --- no desplaza materia. Se mueve y comunica. Procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Muchos animales se desplazan de formando ondas.
  • Ángulo --- penetra y concentra. Se concentra toda la fuerza del cuerpo en un mismo punto.
  • Hexágono --- pavimenta.
  • Fractal --- intima. Crece de una forma regular por sectores, del mismo modo hasta cubrir una superficie.
  • Parábola --- forma de sujetar. Sujeta mejor cuantas más ramificaciones tiene la parábola. Capacidad de aguante mejor.
  • Hélice --- agarra.
  • Espiral --- empaqueta. Se presenta en la naturaleza cuando no tiene espacio para crecer. Ocupa menos espacio.

  • Tras la teórica, vemos otro corto basado en las formas sencillas.
Forma – cada uno de los personajes.
composición – toda la escena.
  • Otro vídeo sobre la secuencia de Fibonacci.

Ejercicio:
Vemos un corto documental sobre: Da vincci. El hombre de vitruvio. Medimos a algunos compañeros para ver si son “proporcionados” (al final solo ha medido María Jesús a Alba, la única que se ha animado).

Ejercicio:
Hacer una forma que no se parezca a nada (es muy complicado hacer algo que no se parezca a a nada, a pesar de intentarlo). Hacer el hueco de algo que haya en clase. Usar plastilina o dibujo.