GARABATOS.
El lenguaje secreto de los niños.
Año
2007
Evi
Crotti es
psicopedagóga y periodista, experta en la edad evolutiva. Consultora
de educación en diversos centros docentes y especialista en la
relación que existe entre la expresión gráfica y la psicología.
Alberto
Magni
es
médico y psicoterapéuta, así como consejero grafotécnico. Su
especialidad son los aspectos clínicos de las actividades
psico-grafo-diagnósticas.
He
elegido este libro principalmente porque trataba sobre niños. Y
disfruto con todo lo relacionado con ellos. Me encanta ver cómo se
expresan a través del dibujo y este libro me ha ayudado a entender
lo que quieren transmitir con ellos.
Evi
Crotti y Alberto Magni explican cada dibujo que hace el niño desde
los 3 a los 12 años. Interpretando desde su forma de coger el lápiz
y la presión que ejerce sobre el papel hasta lo que dibujan en sí,
el tamaño, colores y posición en el folio. Todo ello nos ayuda a
conocer al niño, saber lo que piensa, lo que quiere expresarnos sin
palabras. Empiezan por los garabatos, donde solo vemos líneas sin
sentido hasta que el niño nos lo explica; hasta dibujos más
elaborados.
El
libro está organizado en:
prefacio
introducción
el
garabato (de 1 a 3 años)
orígenes
nacimiento
del grafismo
evolución
del grafismo
interpretación
del
garabato al dibujo (entre los 3 y los 4 años)
una
nueva etapa
evolución
de las formas y de las figuras
composiciones
y escenas complejas
la
representación de objetos mecánicos
los
dibujos de animales
el
dibujo
la
representación gráfica de los sentimientos
el
test del personaje
cómo
realizar el test
evolución
del dibujo
análisis
del dibujo
análisis
de los elementos del personaje
el
test del árbol
cómo
realizar el test
evolución
del dibujo
ocupación
del espacio
análisis
del dibujo
el
test de la casa
cómo
realizar el test
evolución
del dibujo
análisis
del dibujo
el
test de la familia
cómo
realizar el test
evolución
del dibujo
análisis
del dibujo
Personalmente
me ha parecido muy interesante. Había cosas que ya sabía, pero
otras muchas me han resultado muy curiosas e importantes. Me parece
un libro importante, por no decir imprescindible, en todo hogar con
niños, para así poder tener un mayor entendimiento con ellos y
conocerlos mejor, conociendo sus necesidades y viendo cómo
evolucionan.
En
cuanto a puntos fuertes, me ha gustado lo de los test. Sirve de
ayuda para entender a los niños, y te lo explican paso a paso y la
función que tiene cada uno. Como punto débil me resultan escasos.
Añadiría más test y más posibilidades de animales, por ejemplo,
ya que los niños no solo se basan en los animales que explica el
libro, y sería bueno conocer el significado de ellos, para saber
interpretar lo que el niño nos está diciendo.
Los
pocos comentarios que he encontrado en Internet son todos
positivos, diciendo que les ha ayudado o que les ha aportado cosas
nuevas para entender a sus hijos, y saber usar el dibujo como una
herramienta de comunicación.
Quise
hacer unos test a mis primitos, que rondan la edad entre los 3 y 9
años, para corroborar los apuntes del libro, y mi cara de asombro
fue alucinante. Veía cómo dibujaba cada uno de ellos, hablaban en
susurros con cada trazo que daban, le dedicaban más tiempo a una
cosa que a otra. Cada uno un mundo, cada uno exteriorizando sus
pensamientos.
foto de Sandra García.
foto de Sandra García.
foto de Sandra García.
CARLA (6 años) es controladora, le gusta que le hagan caso, como demuestra en el dibujo del gato, a la vez narcisista, cosa normal a su edad. Quiere ser el centro de atención, pero está muy unida a su familia, teniendo como pilar principal y esencial a su madre (a su padre lo ve mucho menos debido al trabajo, por ello le ha dibujado la cabeza más pequeña y en último lugar). Necesita la protección maternal, le cuesta separarse de su madre, y no quiere "avanzar", prefiere quedarse en el presente, recordando el pasado, donde le hacían más carantoñas y era la reina de la casa.
foto de Sandra García
foto de Sandra García
foto de Sandra García
VÍCTOR (9 años) es tímido, retraído, pero a la vez tiene ganas de crecer y madurar, como se ve al hacer los dibujos en la parte derecha; además, los trazos son enérgicos, lo que indica alegría y diversión, espíritu aventurero. Pero se siente muy dependiente de la familia, al dibujarla en el borde inferior del folio (aunque es normal en los chicos, al igual que no dibuja las narices, señal de entrada prematura en la madurez sexual). Tiene inseguridades, no está a gusto consigo mismo en ocasiones, quizás porque no complace a sus padres en temas de colegio o trabajos (eso se ve reflejado en la ausencia de manos y pies). Ve a su hermana como la importante, pero tiene celos, la ve como una intrusa, al dibujarla apartada del resto. Al igual que la falta de nariz, los peces son un indicio de una entrada prematura en la madurez sexual, además de mostrar a un niño tímido, que no es dominante y le gusta pasar inadvertido, estar solo, rechazando la multitud y grupos de amigos muy enérgicos. Tiene como figura principal a su madre, depende mucho de ella y teme alejarse del círculo familiar, su fuerte, donde él está a salvo; teme enfrentarse a la vida sin ayuda de los demás.

foto de Sandra García
foto de Sandra García
foto de Sandra García
ERIKA (4 años) es una niña llena de energía, impulsiva, apretaba de tal forma los rotuladores que ponía de los nervios a su padre que estaba al lado. No paraba de hablar con cada trazo que daba. Tiene una gran imaginación, y no le gusta dejar la hoja con espacios en blanco. Al hacer al animal, ha elegido un Búho (como no pone nada de este animal en el libro lo he relacionado con "pajaritos") dando a entender que le gusta recibir atenciones, pero no solo dentro de la familia, sino también en el exterior, le gusta que la animen y la feliciten. Pero no ha podido dejar solo al búho, ha tenido que dibujar el bosque, donde vive, además de añadirme a mí junto al animal (lo que aparece arriba a la derecha es mi corazón). A la hora de hacer a la familia, nos ha dibujado a mis padres, siendo mi madre la más grande e importante. En un primer momento yo era la principal, dibujada en la parte izquierda, pero después ha dibujado a mi hermano, pasando a estar "dentro de él", tornando la importancia de uno y otro. Tiene mucha energía que gastar, así lo demuestran sus dibujos gigantes y su trazo, su árbol tiene escaleras, para que la gente pueda subir y ver todo desde arriba. Tiene curiosidad por el exterior, pero lo ve demasiado grande e importante para una personita tan pequeña, pero eso no la desanima. Está insegura en cuanto a su posición en la familia, viendo a su hermano pequeño como un posible "intruso", que pueda apartar a sus padres de ella, pero ella está decidida a alcanzarlos y hacerse notar. No tiene reparos en buscar el cariño que no recibe de sus padres en otros familiares o personas, quiere sentirse querida, tiene muchas cosas que decir, y necesita de alguien que la escuche.
Me ha encantado poder hacer este “experimento” con
ellos, que a su vez estaban encantados por ayudar a su prima mayor a
hacer “los deberes del cole”. Es increíble cómo un simple
dibujo puede reflejar a la perfección la personalidad del niño.