lunes, 23 de mayo de 2016

23/5/2016 Joseph Beuys, escultura social y galería Despliegue

Hoy en clase hemos estado hablando del artista Joseph Beuys (nos  iba a impartir la clase Millán, dado que  esa era su Unidad Ddidáctica, pero ha empezado por él la profesora). El próximo día continuaremos con la clase.
Su obra más conocida es “Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta.”
Ejercicio:
Hacer una escultura social.
En diferentes pasos, sentados en círculo en el suelo, hemos ido poniendo ideas propias y en general en un cartón.
------------------------------------------

También iban a exponer el resto de compañeros que faltaban por presentar su Unidad Didáctica, pero la clase se ha ido con  el ejercicio.

-------------------------------------------


Ha venido a clase Pablo Velasco, un ex-alumno del CES Felipe II, para hablarnos sobre la galería Despliegue (en Lavapies)y explicarnos cómo podemos exponer y de más cosas curiosas que nos pueden resultar interesantes al salir de la universidad.

domingo, 22 de mayo de 2016

18/5/2016 Exposición de Unidad Didáctica

En la clase de esta semana hemos seguido exponiendo las unidades didácticas, entre ellas las de nuestro grupo.
Fuimos a ponerla en práctica ami antiguo colegio, San Juan García, en Aluche (Madrid).
Disfrutamos con la experiencia, al igual que los alumnos de 4ºESO de diversificación a los que impartimos la  clase.
A continuación pongo algunas de las fotos que sacaron los alumnos. Ellos hacía todo el  trabajo, tanto fotógrafos como modelos.































lunes, 9 de mayo de 2016

9/5/216 Prácticas en colegio San Juan García

Tanto hoy como el jueves (día 12) nuestro grupo de la Unidad Didáctica (formado por Ana Valverde, Cristina, Omayda, Álvaro y Vaquero) irá ha realizar unas prácticas tanto de becarios como de observadores a mi colegio de primaria y secundaria: El colegio de Trinitarios San Juan García. Estas prácticas nos van a servir para llevar a la práctica la Unidad Didáctica que tenemos ya medianamente creada y organizada.




La práctica de hoy irá centrada a la interacción del arte con los alumnos más pequeños del colegio y el desarrollo de una pieza escultórica por parte de los más mayores del colegio.
Para hoy, los alumnos de 4ºC de la ESO con los que vamos a trabajar en su clase de Educación Plástica deberán llevar a cabo una escultura basada un poco en una de las obras de Esther Ferrer que vieron cuando fueron de excursión a Fuenlabrada. Y la segunda parte de la actividad consistiría en que los alumnos hagan una serie de tableros con juegos como la rayuela... y los dejen en el patio para como ya hemos dicho los pequeños jueguen e interactúen con las obras, siendo ellos mismos las piezas de los juegos y se puedan "colar" en la obra, como si fuese un laberinto. (Aunque viendo el mal día que hace dudo que la lluvia nos deje trabajar en paz).

Y el jueves seremos nosotros los que les daremos a los alumnos de 4º de diversificación una clase de fotografía, para ello nos vamos a centrar en el manejo de la cámara y queremos realizar con ellos una actividad de light paining, para que conozcan otras formas de usar una cámara de fotos.
Si la actividad sale bien y los alumnos están contentos con nosotros, el siguiente jueves continuaremos las clases.

jueves, 5 de mayo de 2016

4/5/2016 Película "El show de Truman"

Ayer vimos la película El show de Truman , dirigida por Peter Weir y cuyo actor principal es el famoso Jim Carey.

Podría decirse que la película está basada en el mito de la caverna de Platón y nos habla de Truman Burbank, un hombre corriente que lleva una vida sin problemas hasta que empieza ha experimentar sucesos fuera de lo común que le llevarán a cuestionarse su propia existencia.

La realidad es que Truman forma parte de un reality show retransmitido por todo el mundo pero donde el propio actor y protagonista desconoce este hecho. La vida de Truman lleva siendo grabada desde que nació y todo aquello que conoce son meros actores, todo ficción.

Busca darnos una visión futurista donde las relaciones sociales y humanas se están deteriorando y esto comparándolo a la vida que llevamos hoy en día es cierto. Podríamos decir que somos parte de un reality show creado y dirigido por la sociedad de consumo, de las grandes empresas  y los medio de comunicación.