¿Qué
debe saber un alumno de BBAA sobre las imágenes?
- Analizarlas, para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales.
- Construirlas.
- Contextualizarlas.
Esquema general. Qué se va a aprender.
- alfabetización visual
- taller experimental
- discusión abierta sobre los resultados.
Las imágenes son un medio natural de
expresión, común a todas las lenguas, precede al lenguaje escrito.
A la gente le molesta decir que son
analfabetos, pero no en decir que son analfabetos visuales.
La comunicación por medio de imágenes
tiene más peso en la sociedad actual que la escrita.
Lenguaje visual: código específico de
la comunicación visual.
Nivel formal: elementos que lo
componen. Tamaño, formato...
EXPERIMENTO
la imagen más compleja que la palabra.
vamos a realizar un pequeño
experimento, que servirá para comprender este concepto.
Dos alumnos se quedan y el resto sale
del aula. Después tienen que explicársela a todos. A continuación cada
uno dibuja lo que ha entendido de la explicación.
- alfabetización visual:
¿Qué
es una imagen?
La reproducción de una realidad. Lo
real es lo real. La reproducción es una imagen, ya sea en 2D, 3D...
grado de iconicidad: grado de similitud
que tiene con la realidad.
¿Para
qué sirven las imágenes?
Son un medio de comunicación. Sirven
para informar y comunicar.
Conocer el pasado o inventar el futuro.
Conectar el mundo. Conocer cosas que nunca has conocido. Dar fe sobre
un hecho. Para pensar y hacer pensar. Decorar.
Tipos
de imágenes según el grado de iconicidad con la realidad:
- cinematografía, vídeo, fotografía.
- Pintura, dibujo, escultura
- caricatura
- abstracciones simbólicas propias de la señalética.
(El nivel de iconicidad es
bajo, pero el de expresión es elevado. Nos muestra más con este
formato que con otro.)
Aplicación
de las imágenes:
informativas
persuasivas
científicas
comunicativas
comparativa
para entretenimiento
decorativa.
Lectura
de imágenes:
nosotros leemos las imágenes de
izquierda a derecha, en el mismo orden que escribimos y leemos. En
otras culturas es al contrario, por eso hay que tenerlo en cuenta al
crear imágenes, y a qué público te diriges.
(Cristina Iglesias)
mirar-- ver-- pensar-- analizar
¿Cómo
analizar una imagen?
Material
qué tipo de soporte está hecho,
textura, color...
Semántica
utilizar las palabras adecuadas
ver y sentir las sensaciones que produce
y porqué
(juan francisco casas)
EJERCICIO
el mundo se acaba mañana. ¿Qué tres
imágenes conservarías si solo puedes ver eso el resto de la vida?
-Una foto de toda mi familia materna,
siendo yo pequeña.
-Atardecer en Tagle (Santander)
-Mi habitación
este ejercicio ha servido para darnos cuenta de lo importante que son las imágenes para nosotros, las fotos en este caso. nos recuerdan quienes somos o nos traen acontecimientos del pasado con solo un vistazo. Algo que da mucho que pensar.
Yo tengo claro que si me diesen 10 minutos para sacar de mi casa todo lo que pudiese llevarme (experimento que ha comentado al final de la clase la profesora) yo sin dudar me llevaría todos los álbumes de fotos que tengo, para no perder mis recuerdos, mi pasado, mi historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario